Parroquia de Santas Justa y Rufina, San Lucas y San Sebastián

 

SANTAS JUSTA Y RUFINA
Mario Arellano García

HISTORIA DE LA IGLESIA

Esta iglesia es uno de los cuatro templos mozárabes que todavía están con culto en su rito, como son San Marcos con sus filiales, Santa Eulalia y San Torcuato ya desaparecidas, Santas Justa y Rufina con sus filiales, San Lucas y San Sebastián, cuyos templos subsisten. Aquí nos referiremos brevemente a la de las Santas Justa y Rufina, situada en el centro de la ciudad en la calle que lleva su nombre, entrando por la calle de La Sal con salida por la calle de la Plata, antiguamente era todo el barrio zona muy comercial, en sus cercanías se encontraba el mesón del Lino, el zoco de los drogueros y especieros así como los perfumistas.

La edificación de esta iglesia y su origen hasta el momento no se puede afirmar, las fuentes literarias latinas conocidas no dan datos de esta iglesia (1), su origen lo más natural es que fuese visigodo, así lo demuestran los restos aparecidos, y la serial inequívoca es la existencia de Obispos. Se dice que durante la dominación islámica, según las capitulaciones de la entrega de la ciudad, de las que nada se sabe, pero que indudablemente serían parecidas a las realizadas en otros lugares, las limitaciones impuestas eran la prohibición de repararlas, edificarlas de nueva planta y, sobre todo las limitaron a nueve iglesias (2) , por lo que esta iglesia pudo estar extramuros de la ciudad en la denominada de Santa María del Alficén, donde residiría el párroco de la iglesia, que a su vez ejercía como Obispo accidental de Toledo, grandes historiadores nos han dejado constancia de esto, así Marcos Burriel en las Memorias Santas Justa y Rufina, nos relata la primacía espiritual que el párroco ejercía entre los mozárabes toledanos, supliendo al Obispo Juan, fallecido el año 964, y a partir de entonces los musulmanes no dejaron efectuar la elección de su sucesor, por esta razón se le considero al ser esta parroquia la mas céntrica, como Obispo in pectore. (3)

Existe un epigrama (4) apócrifo atribuido a San Ildefonso, escrito por Román de la Higuera que a su vez se lo atribuye a Juliano Petri que aparece como arcipreste de esta iglesia de las Santas Justa y Rufina, en ella se dice que se edificó en la época del rey Atanagildo, sobre el año 555 d. C. (5)

Esta iglesia en sus orígenes bien pudo ser arriana, de origen visigodo como pone de relieve los restos de una columna visigoda descubierta por Ramírez de Arellano a principio del siglo pasado, en la fachada principal al lado derecho de la puerta y en la última restauración del templo realizada el año 1990 por el arquitecto García Perote y la excavación por Mercedes de Paz, apareció por el interior, la parte posterior de la columna, y diversos restos en lo que fue el ábside de la primitiva iglesia, cristiana con la conversión del rey Recaredo, mezquita en la época de la dominación árabe y en su momento recuperada para el culto mozárabe, de esta época tenemos toda la documentación recogida por González Palencia (6) vemos que en el testamento de Arnald Cequin fechado el   30 de mayo de 1156 que deja "otros cinco názcales a los racioneros de la iglesia de santa Justa". (7)

En el contrato de venta que otorga Pedro ben Yais Charah a favor de "Justa la que fue.... del presbítero Benbéder, del clero de la iglesia de Santa Justa" fechado en enero de 1163. (8)

En septiembre de 1171 en la venta de un mesón realizada por "don Miguel, arcediano de la iglesia de santa Justa". (9)

Dando nombre a la zona aparece en febrero de 1175, en un contrato de compra que realiza Sancho el tabernero de una habitación en el "barrio de santa Justa" (10) , otra venta realizada en junio de 1200 de la casa que tenia "el abuelo don Martín en el "barrio de santa Justa ". (11)

En un contrato de la venta de unas casas realizado en abril de 1202 conocemos a otro clérigo "el presbítero don Pedro ben Ali Mahorix de la iglesia de Santa Justa" (12) , y en agosto de 1206 conocemos por los limites de una casa, a otro al "presbítero don Domingo Juanes, de Santa Justa" (13) , que residía en el mismo barrio.

Otro miembro del clero lo encontramos en un documento fechado en octubre de 1208, "Ego Petrus Stefanus, sub(diácono) eclesie sante Iuste" (14), en 1209 otro de los presbíteros es "Salvador ben Tahja, presbiterio de santa Justa" (15) y, en una de las propiedades que tenia la iglesia al pago del Regachuelo en el alfoz de Toledo (16) , en noviembre de 1210 aparece como testigo de la venta de una casa el diácono "Ego Dominicus Ioanis Diacuos ecclesia Sancta Iusti, testis". (17)

Otra de las propiedades que tenía la iglesia aparece citada en el año 1216, como casa lindera en el "Barrio del Baño de Yaix", cerca del Pozo Amargo (18) , en la venta de una viña otorgada por "don Pedro ben Mofarech, presbítero de la iglesia de santa Justa" (19) , en septiembre de 1226 aparece como límite de la casa citada en el Doc. 434 y, en abril de 1228 se vuele a citar la casa anterior como de los "presbíteros de santa Justa " .(21)

Aparece una nueva denominación en el clero de la iglesia, en marzo de 1275 en un documento se lee, "socio" de la iglesia de santa Justa en la persona del maestro Pedro, canónigo que fue de la Catedral de Santa María. (22)

El día 9 de diciembre de 1256, en una donación a favor del convento de San Clemente, otorgada por el "presbítero don Domingo Martín, hijo de don Martín Suleiman, de la iglesia de santa Justa" (23), y en el año 1279 aparecen citados los herederos del "presbítero don Domingo Martín, hijo de Martín Suleiman, socio que era de la iglesia de santa Justa" y en el mismo documento aparece Gonzalo Domínguez hijo de Martín Suleiman. (24)

En agosto de 1235 vemos en una compra que realiza un feligrés de esta parroquia, don Lope, hijo de don Micael de Olgar, de la aljama de la iglesia de Santa Justa, dueño de una parte de la alquería de Campo Rey, en la Sisla de Toledo, todo da a entender que era descendiente de uno de los pobladores de esta alquería de la Sisla. (25)

ARQUITECTURA E INTERIOR DE LA IGLESIA

Después de esta breve semblanza histórica describiremos la iglesia actual, esta ha sufrido a través de su dilatada vida serias transformaciones, desde el cambio de orientación, se conservan restos de distintas épocas: visigodo, mudéjar, gótico, renacentista y barroco.

  Comenzaremos por la puerta, que como ya se ha indicado se conserva parte de lo que debió de ser la puerta de la iglesia visigoda, una pilastra con decoración y parte del arco de herradura visigodo. A su izquierda la realizada por Alonso de Covarrubias entre los años 1522 y 1525. En la visita realizada el día 7 de agosto de 1522 por el Sr. Visitador D Pedro del Campo, Obispo de Utica, mandó entre otras cosas que se haga "el carnero para echar los huesos de los finados, el cual se haga hasta los arcos de la claustra, en la nave de la mano derecha, e que se hagan unos tayliques e unas ventanas por donde se echen, e que el carnero que es ahora quede para sótano de la casa del cura, e se haga una escalera e una puerta luego, con cargo que sea del cura, pues ha de ser para el sótano, de su casa" .

Otra referencia a la claustra la tenemos en la siguiente compra de un terreno para una capilla "luego incontinente este dicho día 17 de agosto de 1522, con consentimiento y en presencia del dicho Obispo y del cura de la dicha iglesia, Diego López de Mora, mercader, vecino de Toledo tomo un pedazo de la claustra que es desde el primero o penúltimo pilar de la esquina como esta por la puerta de mano izquierda hasta la pared de la escalera que sube a la sala de la Caridad, para que allí el dicho Diego López haga una capilla para si, sus herederos y sucesores, por razón de 400 mrs. de censo perpetuo que da sobre un altar....".

La iglesia parece que debía de tener tres naves separadas por arcos con columnas y capiteles, algunos de ellos los compró años mas tarde el propio arquitecto Covarrubias, dos claustras, dos osarios, casa para el cura con patio, y la sala de la Caridad.

 A la izquierda de la puerta de Covarrubias, arriba entre la puerta de entrada a las dependencias de la parroquia y la citada puerta principal, se encuentra una lápida con escritura en caracteres cúficos (probablemente perteneciente a una mezquita del siglo XI), con once líneas de las que son legibles nueve. Por orden las líneas dicen:

1-   En el nombre de Dios, el clemente, el misericordioso
2-   en templos que Dios ha permitido erigir
3-   y que se invoque en ellos su nombre. En ellos le glorifican
4-   mañana y tarde
5-   hombres a quienes no les distraen ni el comercio
6-   ni los negocios del recuerdo de Dios, de ha
7-   cer la oración y de dar la li
8-   mosna (Corán XXIV, 36 y parte de 37). Se terminó esta nave (al-balat)
9-   con la alabanza y la ayuda de Dios
10- .................
11- .................


En relación con la casa del cura y su situación la vemos reflejada en la misma visita, en que su señoría dice que por haberse gastado mucho dinero en la casa del cura, que sean dadas a censo para siempre jamás al dicho cura o al que fuere de la dicha iglesia por 500 mrs. cada año, otorgando escritura de censo.

Años después en las cuentas realizadas el día 2 de agosto de 1525, encontramos una partida que pone de manifiesto que la iglesia sufrió un poco antes un incendio de consideración al parecer se quemó el tejado, la torre y la casa del cura. Las cuentas dicen lo siguiente: "Item, se le reciben en cuenta al dicho mayordomo que gastó en la teja y ladrillo que se compró para todo el tejado de la iglesia y de la torre lo que se quemó y destruyó con la casa del cura, tres mill e ochocientos veinticuatro mrs.

Item. De lo que compró de la clavazón para dicha obra, novecientos cuarenta e una mrs. De cal, yeso y arena, mil ciento e noventa e dos mrs. Por la madera para la dicha obra, tres mil ciento cuarenta e nueve mrs. Por la mano de obra de maestros albañiles y carpinteros que anduvieron en la dicha obra, cuatro mil veinticuatro mrs.

Al parecer también debió de destruirse la pila bautismal, pues se gastaron 506 mrs., en otra pila para la iglesia, en esta época se citan las capillas de Diego de Arce, Hernando de Villarreal y Juana de Córdoba.

Muy deteriorada debió de quedar la iglesia a pesar de las obras realizadas, cuando cinco años después en 1530, el mismo Visitador eclesiástico por el peligro inminente de ruina manda que sin dilación alguna se reedifique la iglesia, designando el propio Visitador a Alonso de Covarrubias para que haga el proyecto de lo que debería ser la nueva iglesia, esta orden esta dada el 8 de noviembre de 1530 y, grave debía de ser la situación cuando dieciséis días después presenta Covarrubias sus trazas, siendo aprobadas, pagándosele su salario.

De las trazas o proyecto de Covarrubias nada se sabe, desaparecieron o están en paradero hasta hoy ignorado, pero si sabemos por las cuentas dadas por los mayordomos el tiempo invertido, costes y materiales empleados.

Las obras debieron comenzar inmediatamente como se ve por las referidas cuentas tomadas al mayordomo, las obras duraron hasta el año 1545, siendo su importe de 467.467 mrs. y los ingresos recibidos para sufragarlos fueron de 422.962 mrs. En esta época era Arzobispo de Toledo el Ilmo. Sr. D. Alonso de Fonseca, Primado de España, Canciller Mayor de Castilla. (26)

  Pasemos ya al interior de la iglesia y veamos su suelo, hoy entarimado, antes estuvo empedrado y cubierto de lápidas, todo el estaba lleno de fosas y bóvedas para enterramientos, pero hay una muy bien datada, la que estaba debajo del altar mayor y cuya existencia se desconoce, no se sabe si las rellenaron o solamente las taparon en épocas anteriores.

  Conozcamos algunos datos preliminares de estas bóvedas, el día 28 de abril de 1555 siendo cura Alonso de Paz y beneficiados Juan García y Sebastián de Horozco, con permiso del Cardenal D. Juan Martínez Silíceo, el Visitador General D. García Manrique de Chaves, ordenó se diese auto pregonándolo según uso y costumbre.

En el año 1557 vende la iglesia la citada bóveda a Juana Gómez, vda. de Hernando de Herrera, con un hijo llamado Juan de Herrera, en la cantidad 15.000 mrs. más 500 reales de tributo perpetuo, esta última familia era heredera en Polán; con fecha de 29 de julio de 1557 se cita "la cueva para enterramiento que es la mitad del carnero (osario) del altar mayor e gradas del, e de la parte del Evangelio, que se hizo cuando se reedifico la dicha iglesia." (27)

El día 6 de enero se firma por Juan de Herrera una concordia a favor de la fábrica de la iglesia, donde también se indica que "cae limite de la sacristía", en esta época era ya párroco Francisco de Pisa y mayordomo Alonso López, siendo Visitador General D, Juan López y Cardenal de Toledo D. Gaspar de Quiroga, en 1611, ya fallecido Juan de Herrera, era su propietario Diego de Herrera Gómez, su albacea testamentario fue Melchor de Chinchilla Losada, vecino de Toledo y heredero en Polán.

La otra bóveda, la del lado de la Epístola, era propia de Francisco de Dueñas, vecino de Toledo y residente en Torrijos, que le cede a Hernando de Santa Cruz y a Martín Alonso de Villarreal; estos tres señores en 1585 hacen escrituras de donación a favor de la iglesia de sus respectivas bóvedas, para que en ellas se haga la sacristía, obra que se realizó por el maestro de obras Juan Cabeza Redonda por precio de 1.000 reales, comprometiéndose a darla terminada antes del día 12 de octubre de 1612. (28)

Veamos ahora unas notas referentes al retablo mayor, Covarrubias trasformó la iglesia en toda su estructura, pero no mejoró de la calidad de los retablos, a pesar de tener la iglesia orden dada por D. Pedro del Campo, Maestro de Teología y Obispo de Utica, Visitador general del Arzobispado de Toledo. En la visita que realizó el 3 de agosto de 1519, al ver la iglesia, ordenó que se arreglase el sagrario y el arca de las reliquias, que no estaban como convenía, vio el inventario el cual encontró conforme y, ordenó al mayordomo entre otras cosas más lo siguiente: "que se compre una pila bautismal para la dicha iglesia, porque la que al presente tiene no esta buena para servir" y lo que al presente nos interesa,"Item, su Señoría, dice que por que la dicha iglesia tiene necesidad de un retablo para el Altar mayor.....manda e mando al dicho mayordomo lo comenzara a facer de mrs. de la dicha iglesia, mandando que se le muestre a su señoría la dicha talla del dicho retablo, antes de que se comience."

Dicho retablo al parecer no se empezó a realizar hasta el año 1544, pues antes no se encuentran referencias del mismo.

En la visita realizada por el "Rvdo. Sr. Licenciado Bonifacio de Almonacid, cardenal mayor de la Sta. Iglesia de Santiago de Galicia, Visitador general por el Rvdmo. Sr. D. Juan Tavera, cardenal de Toledo", el día 12 de diciembre de 1544, encontró que el Stmo. Sacramento, óleos y crisma juntamente con la pila bautismal, estaban honestos y en lugar decente y bajo fiel custodia, e igualmente el inventario de plata y ornamentos y rentas de la iglesia." (29)

Pero entre los mandamientos que dejó ordenados cumplir, hay uno que dice "ítem, por cuando visitando la dicha iglesia hallé que tenía necesidad de facerse para la dicha iglesia un retablo para el altar mayor y la dicha iglesia tiene poca renta para facer la planta y, por que Benito Pérez parrochiano de la dicha iglesia se ofreció de dar a la dicha iglesia luego adelantados cincuenta ducados de oro para asín hacer el dicho retablo, dándole cierta parte de la claustra de la dicha iglesia, de que no se sirve para más de acoger alquileres retenidos, para que la usare y sirviere della cinco años al fin de esta y, por que visto por su merced por vistas de testigos juntamente con el cura e mayordomo y ciertos otros parrochianos de la dicha iglesia y, que la dicha iglesia reconoce no se sirve de la dicha claustra, sino para acoger renta y, que se den al dicho Benito Pérez por los dichos cincuenta ducados, por los dichos cinco años de la manera que dicho es, se le siga utilidad y provecho a la dicha iglesia, habiéndolo primero comunicado con los suso dichos y previniéndoles a todos que la dicha iglesia ganaba los dichos cincuenta ducados por dar al dicho Benito Pérez la parte de la claustra, que daba Ucencia al dicho cura e mayordomo de la dicha iglesia para que arrienden al dicho Benito Pérez la dicha parte de la claustra por los dichos cinco años por los cincuenta ducados, dándolos adelantados, la cual dicha parte de la claustra, es desde la puerta que tiene hecha hasta enfrentar con la pared de enfrente que es debajo de la capilla de la Santa Caridad, con tanto que al tiempo que se lo den lo midan el largo y ancho que tiene y con que lo ha mandar por su casa y, con que no tenga entrada por la iglesia y aunque al fin de los dichos cinco años lo deje de la misma manera que la aiare y al presente esta, libre e desembargado para que la dicha iglesia o posea y que los dichos cinco años corran desde primero de enero del próximo venidero de quinientos cuarenta y cinco años y, con que haya escritura con escribano publico.

Otrosí: Digo que mandaba y mandó al dicho mayordomo que no gaste mrs. alguno de los cincuenta ducados que da Benito Pérez, ni en cosa alguna si no fuere para hacer el dicho retablo".

Inmediatamente se debió de encargar dicho retablo a Juan de Tovar que lo finalizó en el año 1550 como se ve por las cuentas presentadas en 1548 y 1550.

Cuenta presentada el 17 de septiembre de 1548, que contiene los años 45, 46 y 47 siendo ya mayordomo Pero Martínez, veamos estas cuentas.

Data: Por otros ingresos, 91.614 mrs.

Catalina de Bargas dió para ayuda del retablo, 6.000 mrs.

Descargo: se reciben a cuenta que pago a Juan de Tovar, entallador, vecino de Toledo 12.536 mrs, en madera y en dineros para parte del pago de un retablo que hace para la dicha iglesia, de los cuales dió carta de pago firmada de su nombre, la cual queda en poder de Benito Pérez mayordomo nuevo, 12.536 mrs.

Por otras entregas se le dieron 53. 788  mrs.

El 18 de agosto de 1550 al finalizar el retablo y hacer la rendición de cuentas entre Benito Pérez, mayordomo de la iglesia y Juan Tovar, entallador del retablo que hizo para la iglesia, se tasó ante el Obispo y oficiales para ello nombrados.

El retablo fue tasado sin la madera, porque la puso la iglesia en 35.668 mrs., tasación que fue aceptada, la obra se le fue pagando según avanzaba su ejecución entregándosele anticipadamente 66.324 mrs.

Conforme a las escrituras y contratación hecha ante el escribano Fernán García, en dicha escritura había una cláusula en la que Juan Tovar se comprometía a entregar a la iglesia 20.000 mrs., como gracia por haber cobrado a su tiempo.

Como la mayordomía no tenia el dinero que se le adeudaba, el citado Tovar dijo que no daría a la iglesia la gracia de los 20.000 mrs., puestos de acuerdo el mayordomo y el Sr. visitador acordaron que la forma de poder recibir esos 20.000 mrs., era arrendando la parte de la claustra que la iglesia tenia debajo de la sala de la Caridad, la cual estuvo arrendada a Benito Pérez por 10 ducados cada año y que el dicho alquiler cumple para la Navidad próxima de este año de 1550.

Mandando el Sr. Visitador que se alquilase por 10 años a razón de 10 ducados por año, con condición de que la persona que lo arrendase diese al contado los 100 ducados que montan la renta de los 10 años, y el resto de lo que tuviere la fábrica, y así se pagaba la totalidad de la obra, descontando los citados 20.000 mrs de gracia.

El arrendamiento se le hizo a Femando Calvez, mercader y vecino de Toledo, ante el escribano Juan Sánchez de Canales. El retablo entregado conforme a lo estipulado a juicio de los tasadores Alonso de Covarrubias, Juan de Obregón y Francisco de Aleas, entalladores, dichos Sres. vieron que después de asentado el dicho retablo, necesitaba de ciertos remates y molduras en lo alto, según lo declararon en la tasación y, en consecuencia el Sr. Visitador ordenó a Benito Pérez mayordomo, que hiciese las diligencias necesarias para encontrar entalladores que lo hagan bien y se lo diera al que mejor lo haga y mas barato.

El encargo se le dió a Juan de Obregón que cobro por lo añadido al retablo nuevo 24.836 mrs., mas 11.200 mrs. que cobró por los guardapolvos, los parroquianos dieron de ayuda para la pintura del retablo 58.962 mrs.

La pintura del mencionado retablo se le encargo en el año 1555 al pintor Juan Correa de Vivar, pinturas y retablo hasta el momento en paradero desconocido, se tasaron las pinturas de "pincel y dorado en 372.500 mrs." de los cuales se le pago por el cura 3.000 mrs, el año anterior a cuenta, mientras lo pintaba cobro 190.000 mrs, dejándole para el final los 179.500 mrs. restantes.

Los parroquianos dieron de limosna para ayuda de la pintura del retablo 43.149 mrs. mas lo entregado anteriormente. Por otras obras realizadas en años sucesivos vamos conociendo a otros artistas toledanos, bordadores y organistas prácticamente desconocidos, entre ellos a Francisco Gómez, organista, que en el año 1573 cobro 49,785 mrs. por el órgano que hizo para la iglesia, terminándosele de pagar en 1579 el resto menos 1.000 mrs que debía por el órgano viejo que se llevo, el importe del nuevo fue de 72.000 mrs.

En este mismo año 1573 se le dieron en cuenta al alarife 21.766 mrs. por hacer la tribuna para el órgano. Entre los bordadores toledanos encontramos a Bernardo de Orense que en el año 1568 hace un ornamento para la iglesia, cobrando 25.022 mrs. y en 1579 hace una "casulla e frontal carmesí" por 5.831 mrs, otro bordador es Baltasar de Erbas, "que adoba un terno blanco de oro y seda e franzones".

Otro dato interesante que nos confirma la existencia de la sacristía debajo del altar mayor es el pago de 40.747 mrs que se le hace al alarife de la ciudad Juan de la Cuadra el año 1579.

 

   Ya conocemos un poco de historia de esta bella iglesia, ahora la veremos como hoy esta, pasamos por la puerta de Covarrubias, consta de dos columnas de fuste liso, con basamentos altos rematados por capiteles jónicos, cerrada por un arco trilobular, decorado con ova y dardo, en la parte superior dos hornacinas, a derecha e izquierda cada una con la escultura de las Santas titulares, la puerta de madera con cuarterones y un llamador de hierro forjado que parece del siglo XVII (no es el único acceso, pues se puede pasar por la puerta del claustro), pasando por la principal llegamos a la nave de la Epístola, es una iglesia de una sola nave de cruz latina, la cabecera es poligonal, los arcos son de medio punto y se apean sobre pilares, tiene en los laterales varias capillas que iremos describiendo, hasta hace muy pocos años tanto la nave central como el crucero e incluido el altar mayor de la iglesia estuvo cubierto por un cielo raso, hoy gracias a la ultima reforma, se puede contemplar él magnifico artesonado que se escondía tras ese cielo raso.

Empezaremos por describir la pila bautismal situada a los pies de la iglesia, en el lado del Evangelio, antes estuvo situada en la capilla del Baptisterio, es de piedra con decoración de dentículos y una inscripción alrededor en letras capitales, es del siglo XVI, en su interior se encuentra otra mas pequeña, de cerámica de Talavera, de finales del siglo XVIII, con la decoración característica, azul, amarillo y verde sobre fondo blanco.

En esta capilla de Baptisterio, antes de Ntra. Sra. de los Ángeles, cuya cubierta es una bóveda gótica del siglo XVI, en la actualidad acoge la imagen del" Cristo Rey entrando triunfante en Jerusalén sobre un asno" , una bella talla representa un Cristo con mirada amorosa, con su mano tendida, su postura hierática reflejando la Majestad de Cristo Rey, su cara es juvenil, limpia despejada, en cuanto al burrito es de expresión alegre, recreación del tipo zamorano, tierno, con abundante pelaje. Fue realizada en el año 2008 por encargo de la Junta de Cofradías de Semana Santa de Toledo, al imaginero José Antonio Martínez Rodríguez, nacido en Beas de Segura (Jaén).

La siguiente es la de San Sebastián, de las mismas características, en la pared lateral izquierda una lápida, en el frente un altar en madera policromada, con pilastras estriadas y capiteles jónicos, en la parte inferior del altar se puede leer DEVS EST, presidido por una pintura del Santo de autor desconocido, todo el conjunto es de siglo XVII, sobre una peana se encuentra una bella talla de madera policromada y estofada de San Sebastián, en su base contiene un relicario, y la inscripción DEVS, un hachero de siete brazos de madera con una cruz guía, y en el centro el paso con el Cristo de la Caridad del siglo XVI, todo pertenece a la Cofradía de la Santa Caridad.

   La tercera capilla esta cubierta por una cúpula sobre pechinas. Tiene decoración de veneras, renacentista y decorada con casetones de flores. Debió de ser la capilla mayor de la primitiva iglesia, posteriormente de la Virgen del Socorro, y hasta finales del siglo XX de la Soledad, siendo cambiada en la ultima reforma a otra capilla, como veremos, hoy la ocupa la cofradía del Descendimiento, representa la escena del descendimiento, por parte de José de Arimatea y Nicodemo, subidos en una escalera detrás de la cruz, mientras uno desclava la mano izquierda, el otro va sujetando mediante una venda el cuerpo muerto de Cristo.

A los pies María, su madre tiene entre sus manos la corona de espinas y el clavo, a su lados presenciando la conmovedora escena y de pie, San Juan y María Magdalena, esta tiene en sus manos una copa con ungüento para poder embalsamar el cuerpo de Cristo, este una talla de madera, de autor y fecha desconocido, como lo son las demás del grupo, el año 1994 fueron restauradas por el escultor toledano Mariano Guerrero Corrales. A continuación y ya en el crucero contemplamos un gran cuadro con la Virgen del Populo.

Veamos la ultima capilla de este lado, situada en el crucero, cubierta por una cúpula barroca sobre pechinas tiene decoración de óculos y rocalla, linterna con tambor. Antes se llamaba de la Soledad, fue construida en el siglo XVII por la Cofradía de la Soledad para su culto. Hoy se llama de la Piedad, en ella vemos un retablo de estilo barroco, que perteneció a la parroquia mozárabe de Santa Eulalia, posiblemente del siglo XVIII, tiene una hornacina con arcos de medio punto, la decoración es vegetal y floral, esta sujeto con columnas salomónicas con racimos de uvas. En su entorno existen una serie de cristales con pinturas alusivas a la Pasión. En la parte superior se ve el anagrama de la Soledad, Un corazón atravesado por un clavo y una S, en el centro la imagen de la Piedad, hoy se venera una nueva imagen con el título de las Angustias, es talla de madera, realizada por el imaginero José Antonio Martínez Rodríguez,en el año 2009, el cuerpo yacente de Cristo, es el antiguo, una talla de madera policromada de autor anónimo, de escuela castellana del siglo XVII, fue restaurada en el año 2012, lleva corona de plata sobredorada del siglo XIX y ráfaga diadema de plata del orfebre sevillano Joaquín Osorio, realizadas el año 1997, se viste con ricos mantos diseñados y realizado el bordado por cofrades, al lado izquierdo esta situada una alacena y enfrente la puerta de entrada a la sacristía.

   Continuamos y vemos ya en el crucero, un retablo de estilo neoclásico de madera dorada, le rematan dos palmas cruzadas, con un lienzo de la Virgen del Carmen, realizado por Antonio Esteve. Delante sobre la mesa una talla de madera policromada y estofada de una de las santas titulares, posiblemente del siglo XVII, que formaron parte del antiguo altar mayor, incendiado en el último tercio del siglo XVIII.

   En el presbiterio no tiene nada sobresaliente, la mesa de altar y el retablo son de madera imitando mármol verde con molduras doradas, lo preside un gran cuadro representando a las santas titulares, Santa Justa y Santa Rufina arrodilladas sobre nubes, dirigiendo sus brazos y miradas al cielo, donde se encuentran unos ángeles descendiendo con sendas coronas para las santas, pintado por Antonio Esteve, sobre 1800, le rematan dos ángeles en blanco y un florón, ( hoy desaparecido) de estilo neoclásico.

Pasamos al lado derecho y encontramos un retablo idéntico al de la Virgen del Carmen, pero el cuadro del mismo pintor representa a San Pedro, y delante sobre la mesa la otra talla de la otra titular, seguimos y en la pared podemos ver un cuadro que representa a San Sebastián, de principio del XVII, el marco es de madera, dorado, le sigue con marco negro y decoración dorada, que representa "Las lagrimas de San Pedro", en el ángulo siguiente contemplamos la parte posterior de la columna visigoda aparecida en la ultima restauración ya citada, le sigue otro lienzo representando la Adoración de los Reyes, con marco imitando mármol, siglo XVIII.

En la actualidad, delante hay una escultura en madera del Santo Sepulcro, con la imagen de nuestro Cristo yacente propiedad del Capítulo de Caballeros del Santo Sepulcro de Toledo. Es una bella imagen de autor desconocido de la Escuela Toledana del siglo XVII. Se encuentra depositada en una urna. En la procesión del Viernes Santo, es portada por una espléndida carroza de caoba americana con bajorrelieves en bronce a la cera perdida. Sus cuatro esquinas se encuentran flanqueadas por los 4 evangelistas tallados a inspiración de los que Miguel Ángel esculpiera para la tumba de los Médicci. Esta maravillosa obra está realizada por el escultor valenciano Octavio José Vicent, académico de Bellas Artes quién la realizó para el Capítulo hace más de 70 años . En el ángulo exterior continua la tribuna con su portavoz, a continuación vemos la que fue capilla del Santo Sepulcro, hoy es la Capilla de la Soledad, su retablo de estilo barroco, de madera dorada, columnas salomónicas decoradas con racimos de uvas, en el centro la hornacina cuadrada con decoraciones vegetales, frontón curvo y dos ángeles laterales todo de madera.

La Virgen antigua fue pasto de las llamas, la actual es de vestir, y fue realizada por el maestro Mariano Bellón el año 1874, a los lados del altar dos candelabros dorados de cinco brazos y otros de madera hechos por Diego Casado en 1900, dos jarrones de cerámica modernistas de principio del siglo XX, y en el exterior una pila de agua bendita de mármol.

Y por último una capilla que es el despacho parroquial con una gran cajonera de nogal. En la sacristía principal, se guardan los tejidos y orfebrería principalmente, en los tejidos piezas de diferentes épocas y estilos, casullas, ternos, capa pluvial y varios cálices.

   A los pies de la iglesia hallamos otra puerta grande con salida al claustro, este da acceso a un patio, a las escaleras que suben a la tribuna, a la torre, armería de la Cofradía de la Soledad y a la Sala de la Cofradía de la Santa Caridad, la mas antigua de Toledo, fundada el año 1085.

NOTAS BIBLIOGRAFICAS

1. Puertas Tricas, R. Iglesias hispánicas (siglos IV al VIII). Testimonios literarios. Madrid, 1975, se refiere a la carencia documental sobre el carácter mozárabe del edificio.

2. Jiménez de Rada, Rodrigo. De Rebus Hispaniae, Libro IV, cap. 3 "nueve iglesias mozárabes las actuales y otras". Se consideran mozárabes Omnium Sanctorum, Santa Leocadia, Santa María del Alficen, San Cosme y San Damián y posiblemente otras que estubiesen mas alejadas de la ciudad López de Ayala, Pedro, Crónica de los Reyes de Castilla. Edc. Rossell. T.I, Madrid 187, pág. 419-422. SimoneL Historia de los mozárabes de España pág. 673.       

3. Marcos Burriel, Antonio. Memorias de las Sanias Justa y Rufina
Jiménez de Rada, Rodrigo. De Rebus Hispaniae
Gómez de Castro, Albar, Francisco de Pisa, García de Loaysa, etc.
Miranda Calvo, José. Crónica Mozárabe, n°. 27, año 1990.
Córdoba Sánchez-Bretaño, Francisco. Crónica Mozárabe, n°. 28. Año 1990.

4. Ribera Recio, J. F. La iglesia en el siglo XII (1086 -1208). Roma 1966, págs.88.89. "Lucae sacravit supplex Evantius aedem templa simul Marco soneto Blesilla facit, templa seperba petro submoenibus erigiturbis..... coenobiium Eulaliae rex Athanagil dus aedem, osteravus JUSTAE sedprius instituit.... Sebastianum habet templum regnate Liuva urbe sub..".

5. Amador de los Ríos, J. Toledo Pintoresca. Madrid 1845, pág. 163

6. González Falencia, A. Los Mozárabes de Toledo en los siglos XIIy XIII. Madrid. 1930.

7. G. P. Doc. N°. 1013

8. G.P.   Doc. Nº. 1095

9. G. P. Doc. N°. 99

10. G. P. Doc. N°. 116

11. G. P. Doc. N°. 945

12. G. P. Doc. N°. 311

13. G. P. Doc. N°. 348

14. G. P. Doc. N°. 362

15. G. P. Doc. N°. 371

16. G. P. Doc. N°. 371

17. G. P. Doc. N°. 382

18. G. P. Doc. N°. 434

19. G. P. Doc. N°. 466

20. G. P. Doc. N°. 485

21. G. P. Doc. N°. 490

22. G. P. Doc. N°. 644

23. G. P. Doc. N°. 1108

24. G. P. Doc. N°. 780

25. G. P. Doc. N°. 1108

26. Arellano García, Mario. Véase Crónica Mozárabe. n°. 28. Por la extensión de los documentos y gastos detallados de toda la obra, no los incluimos en esta breve reseña.

27. Al edificarse la casa medianera de la cabecera de la iglesia en el año 1978/79, al vaciar la parte posterior del altar mayor aparecieron gran numero de restos humanos, esto debió de ser parte del "carnero" mencionado

28. Arellano García, Mario. Por la extensión de las escrituras no se incluyen en este articulo. Ver Crónica Mozárabe, n°.25.

29. Libro de Fabrica de Stas. Justa y Rufina. Mo 1488-1598.n°. 31. Fols. 44 v., y siguientes.

 

 

SAN LUCAS

   La Iglesia de San Lucas es una antigua parroquia mozárabe erigida en el siglo VII. Fue una de las primeras parroquias visigodas, que está enclavada en un recinto murado que fue un antiguo cementerio.

   Consta de tres naves formadas por cinco arcos de herradura, uno de medio punto y uno apuntado que apoyan sobre columnas de sección octogonal.

   La nave central se cubre con una techumbre de par y nudillo y cerca de la cubierta se abren una serie de huecos cerrados con celosías.

   Son prácticamente dos iglesias en una, ya que al lado de la iglesia mudéjar de tres naves con sus correspondientes capillas en la cabecera, fue añadida en el siglo XVII una gran capilla barroca. Los pilares de ladrillo sostienen arcos de tipo califal que pueden ser testimonio de obras realizadas en época islámica.

   La cubierta de la nave central es una armadura y las laterales mantienen un cielo raso. La torre presenta la tan toledana silueta mudéjar, aunque el conjunto está muy transformado en distintas épocas, habiendo sido restaurado muy recientemente.

                    

   El edificio tiene dos puertas, una a los pies del templo y otra en la fachada norte. Es la única iglesia que posee un jardín tapiado. La capilla barroca de la muy querida en Toledo Virgen de la Esperanza está cubierta por una cúpula sobre pechinas, siendo esta Virgen la Patrona y Reina de la Comunidad Mozárabe.

   Actualmente sigue perteneciendo a la comunidad mozárabe, y es sede de la Ilustre y Antiquísima Hermandad de Caballeros y Damas Mozárabes de Nuestra Señora de La Esperanza de San Lucas de la Imperial Ciudad de Toledo.

 

 

SAN SEBASTIAN

   Según los estudiosos del tema, este templo fue la antigua Mezquita de Al-Dabbagin y su estructura, en base a una planta rectangular de forma basilical, está organizada mediante dos arquerías compuestas por arcos de herradura que descansan sobre dos capiteles romanos y seis visigodos reutilizados.

   Del conjunto, es destacable la torre, que se levanta en el lugar del alminar de la antigua mezquita.

   Desde este lugar se pueden observar los restos de murallas que aparecen en los "rodaderos" así como los de presas y antiguos molinos situados sobre el Tajo.

   La Iglesia de San Sebastián se localiza en el denominado "Barrio de Curtidores", dentro del cual se enmarcarían construcciones defensivas como la puerta de Bab-al-Dabbagin o "Puerta de los Curtidores", que estaría muy cerca de la iglesia.

   A través de las fuentes documentales, así como del estudio de muros y la excavación arqueológica realizada durante la restauración de la iglesia, se ha podido concluir que el edificio actual ha tenido una ocupación continua, desde el siglo X hasta el XX, con una primera fase visigótica, otra islámica y una tercera cristiana.

   La iglesia es mudéjar, edificada sobre anteriores construcciones visigodas, siendo de aquella época los capiteles labrados de las columnas que separan sus tres naves.

   Es una de las parroquias mozárabes. El actual edificio, de mediados del siglo XIII es de planta basilical, pero la torre presenta la típica estructura de un alminar, con su planta cuadrada y un pilar central y los muros perimetrales son del siglo XV.

   Es filial y pertenece en propiedad a la Parroquia mozárabe de las Santas Justa y Rufina, y actualmente se ha prestado su uso temporalmente al Centro de Gestión de Recursos Culturales del Consorcio de Toledo.

 

               

        Toda la informacion de este apartado, ha sido extraida de la pagina oficial de la Parroquia:

http://www.architoledo.org/Parroquias/SantasJustayRufina/